- 
A  se emplea con nombres de ciudades e islas 
			pequeñas: 
a Parigi, a Capri
			- Ho studiato a memoria: he estudiado de 
			memoria.
			- Parlare a voce bassa: hablar en voz baja.
			- Studio all´ università: estudio en la 
			universidad.
			- A domani, a presto: hasta mañana, hasta luego.
			- A capodanno, a Pasqua, a Natale: en Año nuevo, 
			en Pascua, en Navidad.
			- Parlare a gesti: hablar por señas.
			- Mia sorella tarda ad arrivare: mi hermana 
			tarda en llegar.
			- Ad occhi chiusi: con los ojos cerrados.
			- Ho visto Dani: he visto a Dani. 
			*En italiano el 
			complemento directo de persona nunca lleva la preposición a. 
			
			
			-
			Conoscere i tuoi: conocer a los tuyos, invitare 
			Luigi: invitar a Luis, telefonare Alfredo: 
			llamar por teléfono a Alfredo.
			- Io penso/ credo a te: yo pienso/ creo en ti.
			- Adatto a: adecuado para.
			- A basso, a altto: hacia abajo, hacia arriba.
			- Davanti, dietro, vicino, sopra, sotto + a: 
			delante, detrás, cerca, encima, debajo de.
			- Andare a teatro: ir al teatro.
			- Camicia a maniche lunghe, a righe, a collo alto: 
			una camisa de manga larga, de rallas, de cuello alto.
			 
- IN - 
			
			
			- IN se emplea con nombres de naciones, 
			regiones, continentes e islas grandes: in Spagna, in Abruzzo, 
			in Africa, in Sicilia. 
			
			También con los nombres de calles y 
			plazas: abito in via Azurro (vivo en la calle 
			Azurro). Ci vediamo in piazza Dante (nos vemos en 
			la plaza Dante).
			- in se usa con los nombres que terminan en -eria:
			vado in libreria, in pizzeria (voy a la librería, a 
			la pizzería). 
			Cuando estos lugares son determinados, específicos se 
			usa a + la = alla librería 
			"agora". 
			También decimos: vado in ufficio, in 
			banca, in biblioteca, in classe, in città, in chiesa, in campagna, 
			in piscina, in farmacia, in albergo, etc.
			- Restare in piedi: quedarse de pie.
			- Essere in retardo: llegar tarde.
			- In contanti: al contado.
			- In seguito: a continuación.
			- Siamo in cinque per giocare: somos cinco para 
			jugar.
			- Hanno fatto il lavoro in due: Han hecho el 
			trabajo entre los dos.
			
 
- DA / DI - 
 
			- DA/ DI .Cuando hay un verbo después de un 
			pronombre indefinido qualcosa (cualquier cosa), 
			niente (nada), molto (mucho), etc se usa 
			la preposición da: niente da fare: 
			nada que hacer. 
			
			Si, en vez, de un verbo es un adjetivo se usa la 
			preposición di: niente di nuovo: 
			nada nuevo.
			- En las comparaciones la preposición di 
			equivale al que comparativo español: Giacamo è più alto di 
			me (Giacomo es más alto que yo).
			- Di se utiliza después de infinitivos: 
			sembra di capire (parece comprender).
			- Penso di sí, penso di no: pienso que sí, 
			pienso que no.
			- Dire di sí, dire di no: decir que sí, decir 
			que no.
			- En las oraciones pasivas, el complemento 
			agente va introducido por la preposición da:
			La casa è stata costruita da lui: la casa ha sido 
			construida por él.
			- Vengo da Valencia: vengo desde Valencia.
			Sono di Valencia: soy, vengo de Valencia.
			- Si usamos la preposición da...
			a hacemos referencia a un tiempo con su inicio y 
			con su final. Devo fare un compito da settembre a decembre: 
			debo hacer un trabajo de Septiembre hasta Diciembre.
			- Vive qui da tre anni: hace tres años que vive 
			aquí.
			- La mia amica vuole un uomo da sposare: mi 
			amiga quiera un hombre para casarse.
			- Vengo da Luca: vengo de casa de Luca. 
			Vado da te: voy a tu casa.
			- Dappertutto: en todas partes.
			- En el caso de la finalidad de las cosas: occhiali da 
			sole (gafas de sol), cane da caccia (perro 
			de caza).
			- Io lo faccio da solo: yo lo hago solo.
			- Comportarsi da vero amico: comportarse como un 
			verdadero amigo.
			- Di Lunedí, di Martedí, di Mercoledí Los Lunes, 
			los Martes, los Miércoles...
			- Di giorno, di notte, di mattina, di pomeriggio... 
			por el día, por la noche, por la mañana...
			- Da giovane, da vechhio: de joven, de viejo.
			 
			- PER -
 
			- PER suele tener los significados de por/ para 
			castellanos.
			- Parto per Parigi: parto a/ para París.
			- Lo ho fatto per me: lo he hecho por mi.
			- Se usa para hacer referencia a un tiempo determinado, a una 
			acción acabada en el tiempo, ya sea pasada o futura: Sono 
			stato qua per due ore (he estado aquí dos horas) 
			andró a Roma per cinque mesi (iré a Roma (para) cinco 
			meses). La preposición da se usa en el caso de que 
			la acción esté todavía continuando en el presente: Aspetto 
			qua da due ore (espero/ llevo esperando aquí dos horas). La 
			acción no esta cerrada porque todavía estamos esperando.
			- En algunos casos tienen el significado de durante: Oggi 
			ha nevicato per tutto il giorno (hoy ha nevado durante todo 
			el dia).
			- anno per anno: año a año.
			
			- TRA / FRA -
			
			
			
			- TRA/ FRA significa entre y cualquier de los dos 
			formas es válida. Tra di noi: entre nosotros.
			- Cuando nos referimos a tiempo se traduce por dentro de: 
			tra poco (dentro de poco), Mi alzo fra dieci minuti 
			(me levanto dentro de diez minutos).
			 
			- CON -
			
			
			- CON su uso es muy similar al español: 
			vado con te (voy contigo)
			
			- SU-
			
			
			- SU su uso también es muy similar, pero esta 
			preposición se emplea con frecuencia, cosa que no ocurre con el 
			'sobre' español. Salire sul treno: subir al tren.
			- Sul momento: en ese momento.
			- Due su tre: dos de cada tres.
			- Giurare su qualcosa o qualcuno: jugar por algo 
			o alguien.
			- Tirarsi su: animarse, tirarse arriba.
			- Parlare sul serio: hablar en serio.
			- Su ordinazione: por encargo.
			- Contare su qualcuno: contar con alguien
			
			- VERSO -  
			 
			- VERSO equivale a hacia. Andare verso 
			un posto: ir hacia un lugar.
			- Ci vediamo verso les cinque: nos vemos sobre/ 
			alrededor de las cinco.
			Otro de los aspectos importantes de las preposiciones italianas 
			es que se pueden contraer cuando van seguidas de artículos. Son las 
			llamadas preposiciones articuladas. En el español existe el caso de 
			a y de + el que equivale a al y del. No todas las preposiciones 
			italianas se pueden contraer, solo las siguientes:
			 
			
			
			
			
			
			
				
					|     
					   | 
					  il 
					   | 
					  lo 
					   | 
					  la 
					   | 
					  l´ 
					   | 
					  i 
					   | 
					  gli 
					   | 
					  le 
					   | 
				
				
					|   a 
					   | 
					  al  
					   | 
					  allo  
					   | 
					  alla  
					   | 
					  all´  
					   | 
					  ai  
					   | 
					  agli  
					   | 
					  alle  
					   | 
				
				
					|   in 
					   | 
					  nel  
					   | 
					  nello  
					   | 
					  nella  
					   | 
					  nell´  
					   | 
					  nei  
					   | 
					  negli  
					   | 
					  nelle  
					   | 
				
				
					|   di 
					   | 
					  del  
					   | 
					  dello  
					   | 
					  della  
					   | 
					  dell´  
					   | 
					  dei  
					   | 
					  degli  
					   | 
					  delle  
					   | 
				
				
					|   da 
					   | 
					  dal  
					   | 
					  dallo  
					   | 
					  dalla  
					   | 
					  dall´  
					   | 
					  dai  
					   | 
					  dagli  
					   | 
					  dalle  
					   | 
				
				
					|   su 
					   | 
					  sul  
					   | 
					  sullo  
					   | 
					  sulla  
					   | 
					  sull´  
					   | 
					  sui  
					   | 
					  sugli  
					   | 
					  sulle  
					   | 
			
			 
			EL VERBO: riuscire: salir bien, tener éxito, 
			conseguir. Es un verbo muy empleado en italiano. Non riesco 
			a capire: no consigo entender. También se emplea el verbo 
			idiomático facerla: conseguirlo. Non ce la 
			faccio: no lo consigo.
			EL CONSEJO: seguramente la palabra capito sea la 
			palabra más usada en italiano, en tanto que es una muletilla. A los 
			españoles, al principio, nos suena incluso como ofensiva, pues una 
			traducción literal sería ¿entiendes?. Questa sera devo fare 
			un esame, capito? Esta tarde tengo que hacer una examen, 
			sabes? Si tienes planeado un vieja a Italia, es momento para ir 
			simpatizando con esta palabra.
			[1]Se convierte en ad cuando la palabra 
			siguiente comienza por vocal.