8 consejos para aprender un idioma desde casa
					
					Puede parecer una idea ridícula: ¿aprender un idioma sin 
					salir de España?  ¿Desde tu propia casa? ¿Sin un 
					profesor? ¿Sin hablantes nativos cerca? ¿Entre cuatro 
					paredes?
					Pues te sorprenderías. Sabemos que lo primero que te viene a 
					la cabeza son los frustrantes ejercicios de gramática y las 
					interminables listas de vocabulario. Olvídate de eso, 
					¡tienes muchas cosas a tu alcance para potenciar de verdad 
					tus habilidades lingüísticas desde casa! Aunque si prefieres 
					alejarte de tu zona de confort te aconsejamos
					
					colegio internacional Madrid
					
					Aquí te decimos cómo:
					
					1.- Sigue haciendo actividades que te gusten... sólo que 
					hazlas en tu lengua meta
					Es un hecho: sea cual sea la nueva habilidad que estés 
					aprendiendo, es muy probable que sientas cierta adversidad 
					hacia ella si, para adquirirla, tienes que hacer cosas que 
					no disfrutas.
					
					Por ejemplo, si no eres un ávido lector, no tiene ningún 
					sentido que decidas de repente que vas a leer todos los 
					clásicos franceses, por ejemplo: eso sólo te llevará al 
					aburrimiento y la frustración. Pero si, por el contrario, 
					eres un gran aficionado a la música, ¿por qué no te pasas a 
					la música en tu idioma de destino?
					
					De nuevo, no tiene sentido que empieces a escuchar música 
					country para practicar tu inglés si en realidad la odias y 
					te gusta más el rock, por ejemplo. Google te proporcionará 
					un montón de grupos y artistas extranjeros de tu género 
					preferido. Lo mismo ocurre con las películas o los podcasts: 
					ya sabes lo que te gusta, sólo tienes que encontrar el 
					equivalente en el idioma que estás aprendiendo.
					
					De este modo, no sólo mejorarás tus conocimientos del idioma 
					sin sentir que te esfuerzas, sino que también crearás 
					hábitos agradables para toda la vida.
					
					
					2.- Ameniza tus tareas diarias con un aprendizaje 
					divertido
					Uno de los incómodos efectos secundarios de estar en casa es que de repente te das cuenta de la 
					cantidad de cosas que hay que hacer en el hogar: limpiar, 
					lavar la ropa, ordenar... ¡Y no me hagas hablar de esto 
					cuando hay niños en casa!
					
					Así que, ya que vas a tener que hacer todas estas cosas 
					aburridas de todos modos, ¿por qué no intentas ser más 
					productivo acompañándolas de una actividad lingüística 
					divertida?
					
					Ese podcast en inglés que elegiste (siguiendo nuestro 
					consejo anterior, ¿recuerdas?) sería perfecto para olvidarte 
					de lo molesto que es hacer la cama. Del mismo modo, fregar 
					el suelo del cuarto de baño sólo puede mejorarse cantando el 
					estribillo de esa canción en inglés que acabas de descubrir: 
					¡haz que tus vecinos se unan y haced un karaoke!
					
					
					3.- Practicar la expresión y la comprensión oral
					Las destrezas lingüísticas se han dividido tradicionalmente 
					en 4: leer, escribir, escuchar y hablar. Las dos primeras 
					probablemente parezcan más fáciles de practicar desde casa, 
					mientras que las segundas pueden ser más desafiantes.
					
					No olvides que hay mucha gente en todo el mundo que está 
					exactamente en tu misma situación, lo que sólo puede 
					significar una cosa: ¡intercambio de idiomas en línea! Si ya 
					tienes un amigo que es nativo de tu lengua de destino, ponle 
					en contacto con Skype (o la herramienta que prefieras) y 
					ofrécele tu propio idioma a cambio. Una simple búsqueda en 
					Google también te llevará a varias plataformas que están 
					llenas de personas interesantes con tus mismas necesidades.
					
					
					4.- Inscríbete en un curso de idiomas online
					Incluso antes del brote de Coronavirus, las clases online 
					han experimentado un aumento de popularidad, por lo que 
					muchas escuelas y profesores han adoptado esta modalidad de 
					aprendizaje. Dada la situación actual, cada vez son más las 
					instituciones que ofrecen sesiones online a precios muy 
					ajustados; verás que el uso de herramientas y otras 
					tecnologías recrean excelentes clases presenciales y muchas 
					de ellas incluso permiten elegir entre sesiones en grupo o 
					individuales.
					
					
					5.- Lleva la inmersión lingüística a tu casa
					Seguro que lo has oído a menudo: la mejor manera de aprender 
					un idioma es viajar al extranjero y sumergirse en la lengua 
					y la cultura. Pues bien, ya que no puedes hacerlo en este 
					momento, ¡recrea esa situación en tu casa!
					
					Es tan sencillo como rodearte del idioma: crea tarjetas 
					didácticas y colócalas por toda la casa para verlas a 
					menudo, cambia la configuración del idioma en tu teléfono y 
					en tu ordenador portátil, o haz que tu cocina sea 
					internacional preparando platos extranjeros a partir de 
					recetas en tu idioma objetivo. 
					
					
					6.- Busca un compañero de estudio
					Probablemente esto no sea nuevo para ti, pero tener a 
					alguien con quien compartir la motivación es muy importante 
					para asegurarte de que realmente haces las cosas 
					adecuadamente. Puedes 
					proponerle la idea a un familiar o a un compañero de piso y 
					conseguir que se una al reto.
					
					Además de organizar juntos actividades relacionadas con los 
					idiomas y animaros mutuamente, podéis incluso convertirlo en 
					una competición. ¿Quién es capaz de decir más frases que 
					contengan 3 palabras nuevas que hayáis aprendido en un día 
					determinado? ¿Quién puede escribir un texto utilizando el 
					tiempo verbal que acabáis de estudiar?
					
					
					7.- Establece un objetivo para cada sesión de aprendizaje
					Aunque no te sientes a estudiar a fondo, intenta fijarte un 
					objetivo para cada pequeña acción que realices en tu 
					aprendizaje. Puede ser algo tan sencillo como entender lo 
					esencial de algo que has escuchado sobre un tema concreto, o 
					identificar 5 palabras que crees que te serán útiles en 
					algún momento de ese libro que estás leyendo.
					
					Pero cuidado, no hay que ser demasiado ambicioso. De hecho, 
					esto suele provocar decepción y desánimo, así que mantén tus 
					objetivos sencillos y alcanzables siendo realista sobre la 
					fase en la que te encuentras en tu proceso de aprendizaje.
					
					
					8.- No confíes en la fuerza de voluntad
					Es un hecho: la mayoría de nosotros carece de fuerza de 
					voluntad. Desgraciadamente, tendemos a cometer el mismo 
					error una y otra vez: empezamos un nuevo reto pensando que 
					el entusiasmo es suficiente para mantenernos en el camino, 
					sólo para quedarnos sin fuerzas unos días después.
					
					Planifica con antelación: si has llegado a este punto, 
					significa que acabas de coger una buena cantidad de ideas 
					sobre cómo aprender un idioma desde casa. No pienses 
					simplemente "Oh, sí, definitivamente lo haré", sino que 
					piensa realmente en cuáles son realistas para ti. Anótalas y 
					busca un hueco diario para ellas.