| 
        L A S   M 
      A Y Ú S C U L A S  Y  L A S  M I N Ú S C U L A S  E N  
		A L E M Á N 
       
      Fuente:
		
		Hispanoteca 
		 
		 
  
		
		
		Sustantivos y palabras 
		sustantivadas 
		
		Todos los sustantivos alemanes
		- ya sean comunes o propios, concretos o 
		abstractos - se escriben con mayúscula: 
		
		die Erde - la tierra 
		
		das Kind - el niño 
		
		die Aktion - la acción 
		
		das Verständnis - la comprensión 
		
		Berlin 
		
		Goethe 
		
		Incluso cuando forman parte de 
		palabras 
		compuestas en 
		las que los elementos asociados van unidos por un guion. La primera 
		palabra de estos compuestos se escribe con mayúscula inicial incluso en 
		el caso en que no se trate de un sustantivo: 
		
		Schwimm-Meisterschaft - campeonato de natación 
		
		in den 90er.Jahren - en los años noventa 
		
		Mund-zu-Mund-Beatmung - respiración boca a boca 
		
		Moskau-freundlich - aliado de Moscú 
		
		das Auf-der-faulen-Haut-Liegen - el vivir tumbado a la bartola 
		[it.: il dolce far niente] 
		
		Pro-forma-Rechnung - factura proforma 
		
		Pro-Kopf-Ausgaben - consumo per cápita 
		
		Pro-Kopf-Einkommen - renta per cápita 
		
		Las horas del día 
		(mañana, tarde, noche) cuando siguen a un 
		adverbio (ayer, hoy, mañana) se consideran como sustantivos y se 
		escriben con mayúscula: 
		
		vorgestern Nacht - anteayer por la noche 
		
		gestern Abend - ayer al atardecer 
		
		heute Morgen [heute früh / heute Früh] - hoy por la 
		mañana / esta mañana 
		
		übermorgen Vormittag - pasado mañana por la mañana 
		
		heute Nachmittag - hoy por la tarde 
		
		morgen Mittag - mañana al mediodía 
		
		Palabras derivadas de sustantivos 
		se escriben con minúscula. Pueden ser adverbios, adjetivos, 
		preposiciones, pronombres indefinidos y numerales: 
		
		abends, morgens, sontags, anfangs, willens 
		
		por las noches, por las mañanas, los domingos, a principios de, 
		dispuesto a 
		
		mir ist angst - tengo miedo / no me atrevo 
		
		du bist schuld daran - tú tienes la culpa 
		
		namens - de nombre / llamado / en nombre de  
		
		ein paar [ein Paar = zwei zusammenhängende Schuhe]- und 
		par de / un par de zapatos 
		
		ein bisschen - un poco de 
		
		Prefijos verbales derivados de sustantivos 
		se escriben siempre con minúscula aunque vayan separados del verbo: 
		
		teilnehmen > ich nehme daran nicht geil - tomar parte > no tomaré 
		parte en ello 
		
		Adjetivos y participios sustantivados 
		se escriben con mayúscula. Estos adjetivos y participios están 
		sustantivados no sólo cuando van precedidos del artículo determinado, 
		sino también precedidos de pronombres indeterminados como alles, 
		etwas, nichts, viel, wenig. Se escriben con mayúscula también cuando 
		forman pares de palabras no deklinables referidas a personas. Se 
		escriben con minúscula cuando van precedidos de preposición sin artículo 
		formando expresiones adverbiales: 
		
		das Gute - lo bueno 
		
		alles Gewollte - todo lo deseado 
		
		nichts Wichtiges - nada importante 
		
		wenig Durchdachtes - poco meditado 
		
		im Dunklen tappen - andar a tientas 
		
		im Trüben fischen - pescar en río revuelto 
		
		auf dem Laufenden sein - estar al corriente / estar al día 
		
		ein Programm für Jung und Alt - un programa para jóvenes y 
		adultos 
		
		von nahem - de cerca 
		
		ohne Weiteres - sin más 
		
		über kurz oder lang - a corto o a largo plazo 
		
		Adjetivos y participios con artículo 
		se escriben con minúscula cuando son atributos de un sustantivo 
		antepuesto o pospuesto: 
		
		das blaue ist mein Auto - mi coche es el azul 
		
		sie war die aufmerksamste und klügste unter allen Studentinnen 
		
		era la estudiante más atenta e inteligente de todas 
		
		mir gefallen alle Krawatten sehr gut. Besonders mag ich die 
		gepunkteten 
		[= 
		die gepunkteten Krawatten mag ich sehr] 
		me 
		gustan todas las corbatas, sobre todo las con puntitos 
		
		Los superlativos precedidos de 
		am y 
		que reponden a la pregunta ¿cómo? se escriben con minúscula: 
		
		diese Regel ist (wie?) am leichtesten zu lernen 
		
		esta es la regla más fácil de aprender 
		
		es fehlt uns am (= an dem) Nötigsten 
		
		carecemos de los más elemental 
		
		La expresiones adverbiales formadas con aufs o 
		auf das + 
		superlativo 
		que contestan a la pregunta ¿cómo? se pueden escribir con 
		mayúscula o con minúscula: 
		
		wir werden uns aufs Königlichste amüsieren / 
		
		wir werden uns aufs königlichste amüsieren 
		
		nos vamos a divertir de lo lindo 
		
		Los pronombres sustantivados se escriben con 
		mayúscula - 
		suelen ir precedidos del artículo - y se escriben 
		con minúscula incluso cuando sustituyen a sustantivos: 
		
		jemandem das Du anbieten - ofrecerle el tuteo a alguien 
		
		der Hund ist eine Sie - el perro es una perra 
		
		ein gewisser Jemand - cierta persona 
		
		mit jemandem per Du sein - tutear a alguien 
		
		kommst du? - ¿vienes? 
		
		da ist jemand - ahí hay alguien 
		
		Las formas de tratamiento du y ihr y 
		sus respectivos pronombres posesivos dein y 
		euer 
		se escriben con minúscula, tanto en la correspondencia como en 
		cuestionarios, dedicaciones, etc.: 
		
		was hast du dir dabei gedacht 
		
		¿en qué estabas pensando? 
		
		wir wollen euretwegen keinen Ärger bekommen 
		no 
		queremos líos por vuestra culpa 
		
		Las formas de cortesía Sie y Ihr
		se escriben con mayúscula, pero el 
		pronombre reflexivo sich se escribe con minúscula: 
		
		haben Sie alles besorgen können? 
		
		¿ha conseguido todo? 
		
		ich bin nur Ihretwegen gekommen 
		he 
		venido solamente por usted 
		
		Sie müssen sich geirrt haben 
		
		tiene que haberse equivocado 
		
		Los pronombres posesivos precedidos del artículo 
		pueden escribirse con mayúscula o con minúscula: 
		
		jedem das seine / jedem das Seine - a cada uno lo suyo 
		
		Los indeterminados viel, wenig, der eine, der 
		andere 
		se pueden escribir con mayúscula cuando se quiera 
		resaltar su carácter sustantivo, aunque en general se escriben con 
		minúscula: 
		
		das Lob der vielen war ihm nicht wichtig /  
		
		das Lob der Vielen war ihm nicht wichtig [= das Lob der breiten 
		Masse]  
		no 
		le importaba el aplauso de la masa 
		
		Los números cardinales empleados 
		como sustantivos se escriben con mayúscula cuando designan cifras. En 
		otro caso, se escriben con minúscula del 1 al millón: 
		
		eine Acht schreiben - escribir un ocho 
		
		ich habe vier Einsen im Zeugnis gehabt - tuve cuatro unos en las 
		notas 
		
		el trece funesto - die verhängnisvolle Dreizehn 
		
		der Redner ist schon über achtzig - el conferenciante tiene más 
		de ochenta años 
		
		die ersten zehn - los diez primeros / los diez mejor clasificados 
		
		die zehn Ersten - los diez que se hayan quedado en primer lugar 
		
		Las palabras hundert, tausend o 
		Dutzend 
		se pueden escribir con minúscula o con mayúscula 
		cuando designan una cantidad indeterminada que no se puede escribir en 
		cifras: 
		
		viele hundert kamen bei dem Erdbeben ums Leben /  
		
		viele Hundert kamen bei dem Erdbeben ums Leben 
		en 
		este terremoto perdieron la vida cientos de personas 
		
		einige Tausend kleiner Vögel / einige tausend kleiner Vögel 
		
		unos miles de pequeños pájaros 
		
		es gab Dutzende von Reklamationen /  
		
		es gab dutzende von Reklamationen 
		
		hubo docenas de reclamaciones 
		
		der Schrank kostete tausend Euro 
		el 
		armario costó mil euros 
		
		ich kaufte zwei Dutzend Eier [= 24 Eier] 
		
		compré dos docenas de huevos 
		Los 
		números ordinales y los números quebrados 
		se escriben con mayúscula cuando se usan como sustantivos: 
		
		wenn zwei sich streiten, freut sich der Dritte 
		a 
		río revuelto, ganancia de pescadores  
		
		ein Zehntel der Beute 
		
		una décima parte del botín 
		
		ein zehntel Gramm 
		
		una décima de gramo 
		
		um Viertel vor fünf  
		a 
		las cinco menos cuarto 
		
		um viertel fünf 
		a 
		las cinco y cuarto 
		
		jeder Dritte, der hereinkam, trug einen Hut 
		de 
		cada tres que entraban, uno llevaba sombrero 
		
		sie wurde Dritte im Weitsprung 
		
		quedó la tercera en salto de longitud 
		
		den Letzten beißen die Hunde 
		al 
		último los huesos 
		
		Sustantivaciones de adverbios, preposiciones, conjunciones e 
		interjecciones se escriben con 
		mayúscula: 
		
		sie lebt nur im Heute, ein Gestern oder Morgen kennt sie nicht 
		
		vive sólo el momento, no conoce ni un ayer ni un mañana 
		
		wir müssen das Für und Wider abwägen 
		
		tenemos que sopesar los pros y los contras 
		
		es gibt hier nur ein Sowohl-als-auch, kein Entweder-oder 
		no 
		estamos ante la alternativa de o una cosa o la otra, sino que tanto una 
		cosa como la otra son posibles 
		
		entscheidend ist nicht nur das Ob, sondern auch das Wie 
		lo 
		decisivo no es solamente el si, sino también el cómo 
		
		auf das ganze Drum und Dran könnte ich verzichten  
		a 
		mí todo este tinglado me tiene sin cuidado 
		
		Los infinitivos sustantivados 
		se escriben con mayúscula. Si no van precedidos del artículo, 
		preposición u otro determinante se pueden interpretar en algunos casos 
		como sustantivos o como verbos, y se pueden escribir con mayúscula o con 
		minúscula: 
		
		das Rechnen, das Lesen, das Schreiben 
		la 
		aritmética, la lectura, la escritura 
		
		sie ist beim Kuchenbacken 
		
		está haciendo un pastel 
		
		das In-der-Tag-hinein-Leben 
		el 
		vivir al día 
		
		weil geben seliger denn nehmen ist / 
		
		weil Geben seliger denn Nehmen ist 
		el 
		dar es honor; el pedir, dolor 
		
		
		 Títulos y nombres 
		
		La primera palabra del 
		nombre de una calle 
		se escribe con mayúscula, así como los adjetivos y numerales que 
		pertenecen al nombre: 
		
		Lange Gasse  
		
		Neuer Markt 
		
		Auf dem Sand 
		
		An den Drei Pfählen 
		
		In der Mittleren Holdergasse 
		
		Von Repkow-Platz 
		
		Participios, adjetivos, pronombres y numerales 
		pertenecientes a un nombre compuesto de 
		varias palabras se escriben con mayúscula. Si los adjetivos no están al 
		principio del nombre compuesto, se escriben a menudo con minúscula: 
		
		der Alte Fritz 
		
		der Schiefe Turm von Pisa 
		
		die Ewige Stadt 
		
		das Kap der Guten Hoffnung 
		
		Gasthaus zur Alten Post 
		
		Medizinische Klinik des Städtischen Krankenhaus Wiesbaden 
		
		Gesellschaft für deutsche Sprache 
		
		Hay grupos de palabras que no forman un nombre, 
		aunque son a veces considerados como tales. Los adjetivos que forman 
		estos grupos se escriben con minúscula: 
		
		künstliche Intelligenz - inteligencia artificial 
		
		die gelbe Karte - la tarjeta amarilla [en el fútbol] 
		
		der goldene Schnitt - el término medio [en matemáticas: la 
		sección aúrea] 
		
		analytische Geometrie - geometría analítica 
		
		Excepciones a la regla anterior: 
		Títulos, cargos, distinciones honoríficas, festividades especiales, 
		acontecimientos históricos, épocas, nombres científicos, sobre todo en 
		para clasificaciones en botánica y zoología: 
		
		Regierender Bürgermeister - alcalde en funciones 
		
		Heiliger Abend / Heiligabend
		- Nochebuena 
		
		der Westfälische Friede - la Paz de Westfalia 
		
		die Weiße Lilie - la azucena 
		
		die Gefleckte Hyäne - la hiena moteada [Crocuta crocuta] 
		
		Palabras terminadas en -er, derivadas de 
		nombres geográficos, se escriben con 
		mayúscula: 
		
		eine Kölner Firma - una empresa de Colonia 
		
		die Schweizer Uhrenindustrie - la industria suiza de relojería 
		
		Adjetivos terminados en -isch, derivados de 
		nombres geográficos, se escriben con 
		minúscula cuando no forman parte de un nombre: 
		
		das sind böhmische Dörfer für mich - para mí esos son cuentos chinos 
		
		chinesische Seide - seda de la China 
		
		Adjetivos derivados de nombres de personas 
		se escriben con minúscula cuando no forman parte de un nombre: 
		
		kafkaeske Gestalten - figuras kafkianas 
		
		vorlutherische Bibelübersetzungen - traducciones de la Biblia 
		anteriores a Lutero 
		
		die heinische Ironie - la ironía de Heine 
		
		 Mayúsculas 
		iniciales en función de la puntuación 
		
		La primera palabra de un escrito
		y la que vaya después de punto se escribe 
		con mayúscula inicial:  
		
		Das Konzert begann um sieben Uhr. Danach gab der Sänger Autogramme. 
		El 
		concierto comenzó a las siete. Despues el cantante firmó autógrafos. 
		
		Wenn das Wetter so bleibt, fahren wir ins Grüne. 
		Si 
		sigue así el tiempo, iremos al campo. 
		
		La primera palabra después de dos puntos 
		se escribe con mayúscula inicial: 
		
		Gebrauchsanweisung: Soweit nicht anders verordnet, sollte alle zwei 
		Stunden eine Tablette eingenommen werden. 
		
		Instrucciones: De no recetarse lo contrario, se deberá tomar un 
		comprimido cada dos horas. 
		
		La primera palabra después de dos puntos 
		se puede escribir con mayúscula o minúscula inicial cuando los dos 
		puntos se pueden sustituir por un guion o por una coma: 
		
		Das Haus, die Wirtschaftsgebäude, die Stallungen: Alles 
		(también: alles) war den Flammen zum Opfer gefallen. 
		
		También se podría escribir:  
		
		Das Haus, die Wirtschaftsgebäude, die Stallungen - alles war den 
		Flammen zum Opfer gefallen. 
		La 
		casa, las dependencias del servicio, los establos - todo había sido 
		pasto de las llamas. 
		
		La primera palabra después de dos puntos 
		se puede escribir con minúscula inicial cuando lo que sigue a los dos 
		puntos no forma una oración completa: 
		
		Er hat alles verspielt: sein Haus, seine Jacht, seine Pferde. 
		
		Perdió todo en el juego: la casa, el yate, los caballos. 
		
		1 000 € in Worten: eintausend Euro 
		1 
		000 € en letras: mil euros  
		
		Familienstand: verheiratet 
		
		Estado civil: casado 
		
		La primera palabra después de 
		las comillas 
		se escribe con mayúscula inicial: 
		
		Sie rief: "Ruhig, es ist alles in Ordnung".  
		
		Gritó ella: "Tranquilos, no pasa nada". 
		
		Mit seinem ständigen "Ich mag nicht!" ging er uns auf die Nerven. 
		Su 
		continuo "no me da la gana" nos tenía fritos. 
		
		La primera palabra después de 
		las comillas 
		se escribe con minúscula inicial cuando está integrada en una oración 
		completa: 
		
		-"Wohin gehst du?", fragte er. -"Nach Hause", antwortete sie. 
		
		-"¿Adónde vas?", preguntó él. -"A casa", contestó ella. 
		
		La primera palabra que va entre paréntesis
		se escribe con minúscula inicial: 
		
		Mein Bruder (du hast ihn doch kennen gelernt?) heiratet im September. 
		Mi 
		hermano (creo que lo has conocido) se va a casar en septiembre. 
		
		La primera palabra 
		que va después de la raya o guion largo,
		que aísla un elemento o enunciado, se escribe con minúscula inicial: 
		
		Der Staat hat - das behauptet jedenfalls die Regierung - keinen 
		Spielraum für Steuersenkungen. 
		El 
		Estado - es lo que afirma en todo caso el Gobierno - no tiene margen 
		para bajar los impuestos. 
		
		La primera palabra de una oración que empieza con 
		puntos suspensivos 
		se escribe con minúscula inicial: 
		
		... und fertig ist das Mondgesicht! 
		
		... ¡y ya tenemos la cara redonda! 
		La 
		primera palabra de una oración que empieza con apóstrofo
		para indicar la omisión o elisión de 
		una vocal - muy usado en alemán y sin vigencia en español -
		se escribe con minúscula inicial: 
		
		'ne Menge Geld hat es gekostet 
		
		costó un montón de dinero 
		
		
		 Letras aisladas, siglas y 
		abreviaturas 
		
		Las letras aisladas usadas como sustantivos
		se escriben con mayúscula: 
		
		das A und O 
		
		alfa y omega / el todo de todo 
		
		jemandem ein X für ein U vormachen 
		
		hacer de lo blanco negro / dar a alguien gato por liebre 
		
		Las letras aisladas usadas para designar la grafía 
		de una letra 
		se escriben con minúscula: 
		
		das n in Land 
		la 
		n en la palabra alemana Land 
		
		der Punkt auf dem i 
		el 
		punto sobre la i 
		
		das Tüpfchen auf das i setzen [fig] 
		
		poner los puntos sobre las íes 
		
		La escritura con mayúscula o minúscula de 
		palabras aisladas, siglas o abreviaturas 
		no cambia cuando forman parte de un nombre compuesto cuyos elementos van 
		unidos por un guion: 
		
		US-amerikanisch 
		
		estadounidense 
		
		TÜV-geprüft 
		
		pasó la inspección técnica 
		
		ph-Wert 
		
		valor ph 
		
		s-förmig 
		en 
		forma de ese 
		
		T-förmig 
		en 
		forma de T 
		
		dass-Satz 
		
		oración subordinada introducida por la conjunción que / oración 
		subordinada sustantiva 
		
		
		 sustantivo + verbo 
		
		Leid 
		
		leid 
		sein / werden 
		
		Leid 
		tun / geschehen / tragen 
		
		die 
		Leid 
		Tragenden 
		
		die 
		Leidtragenden 
		
		die 
		leidtragende 
		Zivilbevölkerung 
		
		die 
		Leid 
		tragende Zivilbevölkerung 
		
		Recht 
		
		Recht 
		haben / geben / bekommen / behalten 
		
		recht 
		sein / tun / machen / geschehen /
		gehen 
		
		im
		Recht 
		sein 
		
		Schade
		[forma arcaica 
		para Schaden] 
		
		es soll dein 
		Schade 
		nicht sein 
		
		es wird dein 
		Schade 
		nicht sein 
		
		no te arrepentirás 
		
		no te va a ir mal 
		
		vas a salir ganando 
		
		schade 
		
		es ist schade, 
		dass ... 
		
		es una lástima que 
		
		es una pena que 
		
		das ist aber schade! 
		
		¡qué lástima! 
		
		es ist schade 
		um jemanden / es ist schade 
		um etwas 
		
		alguien da pena / algo da pena 
		
		alguien me da pena / algo me da pena 
		
		es ist zu 
		schade zum + 
		Infinitiv 
		
		da pena + infinitivo 
		
		sich für etwas zu 
		schade 
		sein 
		
		creerse demasiado para algo 
		
		Schuld 
		es 
		ist meine Schuld 
		
		es culpa mía 
		
		bei jemandem 
		Schulden haben 
		
		bei jemandem 
		Schulden machen 
		
		tener deudas con alguien 
		
		die Schuld 
		haben an etwas 
		
		ser culpable de algo 
		
		jemandem die 
		Schuld geben / 
		jemandem die Schuld 
		zuschieben 
		
		cargarle a alguien la culpa 
		
		schuld 
		an 
		etwas 
		schuld sein 
		
		tener la culpa de algo 
		
		du hast dir etwas 
		zuschulden 
		kommen lassen 
		
		du hast dir etwas zu 
		Schulden 
		kommen lassen 
		
		weh 
		
		sich wehtun 
		
		hacerse daño 
		
		weh
		sein 
		
		doler 
		
		jemandem wehtun 
		
		hacerle daño a alguien 
		
		ich habe mir wehgetan 
		
		me he lastimado 
		
		das braucht nicht wehzutun 
		
		no tiene por qué hacer doler 
		
		das tut mir weh 
		
		me duele 
		
		der Rücken tut mir weh 
		
		me duele la espalda 
		
		wert 
		
		wert sein 
		 
		
		valer  
		
		nichts wert 
		sein 
		
		no valer nada / no valer para nada 
		
		das ist mir viel wert 
		
		esto significa mucho para mí 
		
		Wert
		 
		
		Wert 
		auf etwas legen 
		dar importancia a 
		
		Werte 
		schaffen 
		adquirir valores 
		
		das hat keinen Wert 
		
		no merece la pena 
		
		etwas einen besonderen Wert 
		beimessen 
		
		atribuir un valor especial a algo 
		
		 Las 
		mayúsculas en alemán y en español 
		Todos los
		nombres, sean comunes o propios, 
		al igual que los adjetivos y los verbos sustantivados, se escriben en 
		alemán con mayúscula inicial: 
		
		das Kind – el niño 
		
		die Frau – le mujer 
		
		die Freude – la alegría 
		
		das Essen – la comida 
		
		der Schmerz – el dolor 
		
		das Schöne – lo bello 
		
		der Letzte – el último 
		 
		
		
		der
		Böser 
		– el (espíritu) maligno 
		Los 
		días 
		de la semana, los meses 
		y las estaciones
		del
		año 
		se escriben en alemán con mayúscula como todos los sustantivos, pero en 
		español se escriben con minúscula porque no son nombres propios: 
		
		Ich 
		
		bin 
		
		diesen 
		
		Monat 
		
		schlecht 
		
		bei 
		
		Kasse. 
		Este mes ando mal de dinero. 
		Er kommt am Sonntag. 
		Llegará el domingo. 
		Im Herbst ist hier am schönsten. 
		El otoño es aquí la estación más 
		hermosa. 
		Los adjetivos que designan
		procedencia 
		se escriben en alemán con mayúscula y en español con minúscula: 
		
		
		Ich 
		
		bin Mexikaner, 
		ich bin in Guadalajara geboren. 
		
		Soy mexicano, nací en Guadalajara. 
		
		Mein Vater ist Spanier und meine Mutter ist Mexikanerin. 
		
		Mi padre es español y mi madre es mexicana. 
		
		Sind Sie Spanierin? 
		
		¿Es usted española? 
		Los nombres de los 
		idiomas, cuando 
		designan un ideioma determinado, se escriben en alemán con mayúscula, en 
		español con minúscula: 
		
		Ich bin Spanier und studiere Deutsch. 
		
		Soy español y estoy estudiando alemán. 
		
		Können Sie Spanisch? 
		
		¿Habla usted español? 
		
		Ich kann Frazösisch und Arabisch. 
		
		Sé francés y árabe. 
		
		Die Spanisch-Studenten sind eingeladen. 
		
		Están invitados los estudiantes de español. 
		Los nombres de los 
		idiomas se 
		escriben en alemán con mayúscula, en español con minúscula, cuando se 
		refieren al idioma de un individuo o grupo determinado y a los 
		conocimientos que ese individuo o grupo tiene de ese idioma: 
		
		Sein Deutsch ist schlecht. 
		
		Habla mal el alemán. 
		
		Das Kanzleideutsch. 
		
		El alemán administrativo. 
		
		Das Schriftdeutsch. 
		
		El alemán literario. 
		
		Das ist gutes Deutsch. 
		
		Eso es buen alemán. 
		Er 
		spricht gut Deutsch. / Er spricht gutes Deutsch. 
		
		Habla un buen alemán. 
		
		Ich kann kein Wort Deutsch. 
		
		No sé ni jota de alemán. 
		Er 
		hat eine Eins in Deutsch. 
		
		Le han dado sobresaliente en alemán. 
		Im 
		heutigen Deutsch. / In heutigem Deutsch. 
		
		En alemán actual. 
		Los nombres de los 
		idiomas se 
		escriben en alemán con minúscula 
		como en español cuando son adjetivos y acompañan a un sustantivo: 
		
		Das deutsche Volk. 
		
		El pueblo alemán. 
		
		Die deutsche Sprache. 
		
		El idioma alemán. 
		
		Die alte deutsche Währung. 
		
		La vieja moneda alemana. 
		
		Die deutsche Einheit. 
		
		La unidad alemana. 
		
		Excepto: 
		
		Der Tag der Deutschen Einheit. 
		
		El día de la Unidad Alemana. 
		Los nombres de los 
		idiomas se 
		escriben en alemán con mayúscula 
		como en español cuando forman parte de un nombre o de construcciones 
		nominales con valor de nombre propio: 
		
		Deutscher Akademischer Austauschdienst. (DAAD). 
		
		Servicio alemán de intercambio estudiantil de 
		Alemanna.  
		
		Der Deutsch-Französische Krieg. 
		
		La guerra franco-alemana (1870-1871). 
		
		Ein [= irgendeiner] deutsch-französische Krieg wäre heute unmöglich. 
		
		Una guerra franco-alemana sería hoy imposible. 
		
		Der Deutsche Bundestag. 
		
		El Parlamento alemán. 
		
		Das Deutsche Reich. 
		
		El Imperio Alemán. 
		
		Das Deutsche Rote Kreuz. 
		
		La Cruz Roja alemana. 
		Los nombres de los 
		idiomas se 
		escriben en alemán con minúscula 
		como en español cuando acompañan a un verbo y forman parte de oraciones 
		que pueden ser respuesta a la pregunta ¿cómo?   
		
		Der Redner hat deutsch gesprochen. 
		
		El conferenciante habló en alemán. 
		
		[-¿Cómo habló el conferenciante? -En alemán.] 
		
		Sie haben sich spanisch unterhalten. 
		
		Conversaron en español. 
		
		[-¿Cómo conversaron? -En español.] 
		
		Der Brief ist deutsch geschrieben. 
		
		La carta está escrita en alemán. 
		
		[-¿En qué idioma está escrita la carta? -En alemán.] 
		
		Seine Frau kann kein Deutsch. Er spricht mit ihr nur spanisch. 
		
		Su mujer no sabe alemán. Él habla con ella en español. 
		
		[-Si ella no sabe alemán, ¿cómo se entienden? -En español.] 
		
		Los tratamientos, 
		especialmente si están en abreviatura se escriben en español con 
		mayúscula: 
		
		V. S. (Usía) 
		
		U. o V. (usted) 
		
		Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar 
		mayúscula. 
		En 
		cambio en alemán, Sie (usted) se escribe siempre con 
		mayúscula, lo mismo que Ihr(e) (su ... de usted).  |